Wednesday, June 26, 2024

UNAP REALIZÓ PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE PROTEÍNAS RECOMBINANTES CON APLICACIONES BIOMÉDICAS PARA TRATAR ENFERMEDADES EN LA AMAZONÍA.


📌La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) realizó presentación de los resultados de una importante investigación que será de mucha ayuda para la medicina, se trata del proyecto: “Implementación de un sistema de última generación para la producción y purificación de proteínas recombinantes con aplicaciones biomédicas en la Amazonía peruana”, que tuvo lugar en el auditorio del Centro de Investigación de Recursos Naturales de la Amazonía Peruana (CIRNA), la mañana del lunes 22 de enero de 2024. En el evento, estuvieron presentes las autoridades, el rector de la UNAP, Rodil Tello Espinoza y el vicerrector de investigación, Roger Ruiz Paredes.
El equipo científico que desarrolló el proyecto está conformado por Juan Carlos Castro Gómez (líder del proyecto), Richard Charles Garrat (coinvestigador IFSC-USP); los coinvestigadores del Cirna, Jorge Luis Marapara del Águila, Marianela Cobos Ruiz, Viviana Cancino Pinedo, Lastenia Ruiz Mesía, Liliana Ruiz Vásquez, Pedro Marcelino Adrianzén Julca, César Ramal Asayag (coinvestigador de la Facultad de Medicina Humana UNAP), Hicler Napoleón Rodríguez Mashacuri (técnico de laboratorio del Cirna), Katty Madeleine Arista Bazán (técnica de laboratorio del Cirna) y Miguel Antonio Flores Pinedo (gestor de proyectos de la DGA UNAP).
📌En el caso de la investigación realizada por la UNAP, se logró varios resultados como, la obtención de tres métodos de laboratorio admitidos para su acreditación por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), ente encargado de certificar la calidad de los productos locales del Perú para adecuarlos a la normativa internacional y promover de esta forma su exportación: El primero es un método colorimétrico para determinar la actividad de la enzima recombinante cisteína proteasa 3CLpro del SARS-CoV-2. El segundo, es un método colorimétrico para la cuantificación de polifenoles totales en extractos foliares metanólicos de plantas medicinales. Y el tercero es un bioensayo molecular para el cribado (pruebas de diagnósticos a personas) in vitro de productos naturales bioactivos inhibidores de la enzima recombinante cisteína proteasa 3CLpro del SARS-CoV-2.
El proyecto fue subvencionado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) a través del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA). En el marco del concurso Fortalecimiento de Capacidades en Laboratorios Regionales de Biología Molecular y/o Biotecnología. Agradecimiento al Instituto de Física de São Carlos (IFSC) - Universidad de São Paulo (USP) y al Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias”.

¡Por favor Acceder para comentar en la publicación!

También te puede interesar

  • Publicado por: infounap
  • Jan 29, 2024
¿QUÉ HACE UNA CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD NA...
  • Publicado por: infounap
  • Apr 11, 2023
CIENTÍFICO DAVID URQUIZA DIO CONFERENCIA MAGI...
  • Publicado por: infounap
  • Feb 14, 2024
UN ENCUENTRO ENTRE LA TRADICIÓN Y LA BIODIVER...
  • Publicado por: infounap
  • Feb 16, 2024
INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE VISI...
  • Publicado por: infounap
  • Feb 16, 2024
INVESTIGADORES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES...