Saturday, June 29, 2024

ALUMNOS DE INGENIERIA DE SISTEMAS IMPULSAN INNOVACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL


En un esfuerzo por impulsar la innovación y el progreso en el campo de la Ingeniería de Sistemas, un grupo de estudiantes ha presentado una serie de proyectos pioneros que aprovechan el poder de la inteligencia artificial (IA) para abordar diversos desafíos en diferentes áreas.
La actividad se llevó a cabo el jueves 14 de marzo de 2024, en el laboratorio de Cómputo 1 de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), con la presencia del vicerrector de Investigación Róger Ruiz Paredes, el decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Ángel Enrique López Rojas, y el docente del curso de Inteligencia Artificial correspondiente al ciclo 2023-II, Carlos Alberto García Cortegano.
Los proyectos que se dieron a conocer fueron:
𝟏. 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐫𝐦𝐚𝐭𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚: 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐢𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐈𝐀
El primer grupo, integrado por Michel Ángel Cisneros Llatas, Róger Chávez Medina, Bryan Leonid Díaz Vargas, Jorge Luis Tenazoa Dorado, Wagner Leandro Villasís Hidalgo y Brayan Yomona Ahuanari, ha desarrollado un sistema avanzado de diagnóstico de enfermedades dermatológicas. Este sistema utiliza redes neuronales convolucionales para analizar imágenes de la piel a través de una aplicación móvil para proporcionar diagnósticos precisos y rápidos de enfermedades como queratosis actínica, basalioma, queratosis benigna, dermatofibroma, melanoma, nevus melanocítico y lesión vascular.
𝟐. 𝐑𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥: 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐈𝐀
El segundo grupo, compuesto por Charles Fuentes Flores, Ruy Peña Angulo, Iván Vildozo Silva y Germán Gabriel Garaycochea Gárate, ha desarrollado un programa en Python para el diagnóstico de la depresión mediante el análisis de imágenes del rostro del paciente. Esta herramienta utiliza el poder del Deep Learning en sus algoritmos para detectar signos tempranos de depresión en las expresiones faciales.
𝟑. 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐦𝐨́𝐯𝐢𝐥 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐪𝐮𝐢𝐳𝐨𝐟𝐫𝐞𝐧𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐈𝐀
El tercer grupo, integrado por Manuel Cardozo Panduro, Érika Dávila Córdova, Sarahit García Flores, Alessandra Mendoza Ríos, Antuane Mori Cahuaza y Jeffry Rioja Mozombite, ha desarrollado una aplicación que contiene un test interactivo con preguntas basadas en las utilizadas por los psiquiatras para el diagnóstico de la esquizofrenia. Este test, implementado con tecnología de IA, ayuda a identificar de manera temprana los síntomas de la esquizofrenia en los pacientes. Cabe recalcar que el trabajo se realizó con el soporte de una profesional en psicología de la IPRESS San Juan de Miraflores.
𝟒. 𝐃𝐞𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐈𝐀
El cuarto grupo, conformado por Wendy Alva Grández, Luis Felipe Cabrera Tocas, Edinson Alexander Montalván Torres, Renato Mora Bicerra, Fresia Pierina Peña López y Rusbelt Vásquez Canayo, ha desarrollado un método innovador para la detección de la malaria utilizando imágenes y redes neuronales convolucionales. Este proyecto representa un avance significativo en la lucha contra la malaria, ofreciendo una herramienta que usa imágenes microscópicas de las muestras de los pacientes con un alto nivel de precisión y eficiencia para la detección de esta enfermedad.
𝟓. 𝐏𝐫𝐞𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐈𝐀 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐫𝐢́𝐨 𝐍𝐚𝐧𝐚𝐲
El quinto grupo, conformado por Angelo del Águila Huanci, Nury Marisol Marín Rodas, Katya Xiomara Ríos del Águila, Piero Oswaldo Sinti Vega y David Eduardo Saccsara Martínez, ha desarrollado un proyecto innovador denominado Aqualert para la predicción de inundaciones en el río Nanay utilizando técnicas avanzadas de IA. Este proyecto utiliza modelos de Long Short-Term Memory bidireccionales para predecir eventos de inundaciones con una precisión significativa. Esta aplicación sería capaz de predecir con un tiempo significativo de anticipación las épocas de creciente y vaciante.
Estos proyectos representan ejemplos destacados del potencial de la inteligencia artificial para abordar problemas complejos en diversas áreas en nuestra región Loreto. Los estudiantes demuestran un alto nivel de creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas que pueden tener un impacto positivo en la vida de las personas y en la sociedad en su conjunto.

Puede ser una imagen de una persona, estudiando y texto

Puede ser una imagen de 2 personas, personas estudiando y texto

Puede ser una imagen de 7 personas, personas estudiando y texto Puede ser una imagen de 5 personas, personas sonriendo, personas estudiando y texto Puede ser una imagen de 5 personas, personas estudiando y texto Puede ser una imagen de 6 personas

¡Por favor Acceder para comentar en la publicación!

También te puede interesar

  • Publicado por: infounap
  • Jan 14, 2024
ATENCIÓN AL COMEDOR UNIVERSITARIO UNAP
  • Publicado por: infounap
  • Jan 27, 2024
ADVERTIMOS QUE LA SIGUIENTE PUBLICACIÓN QUE C...
  • Publicado por: infounap
  • Jan 28, 2024
UNAP SE SUMÓ A LA CAMPAÑA "PERÚ LIMPIO - CHUY...
  • Publicado por: infounap
  • Jan 30, 2024
RECTOR UNAP, PARTICIPÓ DE LA JURAMENTACIÓN OF...
  • Publicado por: infounap
  • Feb 06, 2024
ESTUDIANTES DE GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLAN...